Nueva medida en Turrialba abre oportunidades a emprendedores
Octubre 2 de 2025
En este artículo analizaremos qué implica esta decisión, sus beneficios, posibles retos y cómo puede servir de modelo para otras localidades.
¿Qué es el “uso de suelo” y por qué era un obstáculo?
Para quienes no están familiarizados con el término: el “uso de suelo” es un requisito municipal que exige que el lugar donde opera el negocio esté autorizado para ese tipo de actividad (industrial, comercial, residencial con comercio, etc.).
Este requisito era una barrera burocrática para muchas personas que operaban desde su casa o en espacios pequeños, ya que el local no tenía esa autorización específica.
En Turrialba, muchos emprendedores no podían obtener su patente comercial simplemente porque no cumplían ese requisito.
Lo que cambia con la nueva medida
La medida aprobada permite que ciertas actividades puedan obtener patente sin necesidad de presentar el uso de suelo, siempre que cumplan ciertas condiciones:
- 
	
Que el negocio opere desde casa o un local pequeño (hasta 30 m²).
 - 
	
Que la actividad no genere molestias significativas (ruidos, olores, etc.).
 - 
	
Que la actividad esté entre las permitidas (preparación de comida para llevar, venta de artesanías, barberías, reparación de computadoras, entre otros).
 - 
	
Que el reglamento pase por consulta no vinculante y luego se publique en La Gaceta para que entre en vigor.
 
El alcalde Carlos Hidalgo indicó al periódico AM PRENSA que esto permitirá a muchos negocios que ya operan de manera informal legalizarse y obtener beneficios.
Beneficios esperados
- 
	
Facilitar la formalización
Quienes antes no podían obtener patente por no cumplir el uso de suelo ahora podrían formalizar su negocio legalmente. - 
	
Acceso a apoyos institucionales
Con la formalidad llegan ventajas como acceso a créditos, fondos de apoyo para PYMEs, programas estatales e institucionales, y la posibilidad de cotizar en la Caja Costarricense de Seguro Social. - 
	
Inclusión de emprendedores desde el hogar
Personas que operan desde casa (micro emprendimientos) podrían registrarse formalmente sin necesidad de pagar o alquilar un local que cumpla con requisitos rígidos. - 
	
Mejora de la recaudación municipal
Al facilitar que más negocios sean patentados, los municipios pueden ampliar su base tributaria y generar ingresos que luego se pueden reinvertir en servicios públicos. 
Posibles desafíos o riesgos
- 
	
El control y supervisión de que los negocios cumplan con los límites (ruidos, olores, impacto a vecinos).
 - 
	
Que vecinos protesten por molestias si algún negocio viola las condiciones permitidas.
 - 
	
La implementación en la práctica: si el proceso municipal sigue siendo lento o burocrático, el cambio de normativa no bastará.
 - 
	
Asegurar que la medida no se use de forma abusiva para actividades no compatibles con zonas residenciales.
 
¿Qué deben hacer los emprendedores interesados?
- 
	
Estar atentos a la publicación del reglamento en La Gaceta, ya que ahí quedará formalizada la medida.
 - 
	
Consultar en la municipalidad de Turrialba el área de patentes para conocer requisitos específicos (documentos, formularios, condiciones).
 - 
	
Verificar que su actividad no genere molestias excesivas — sonido, olores, tráfico, etc.
 - 
	
Preparar la documentación pertinente (identificación, planos sencillos, permisos sanitarios si aplica).
 - 
	
Aprovechar programas de apoyo al emprendimiento que podrían abrirse una vez formalizados.
 
¿Puede servir de modelo para otros cantones?
Sí. La medida de Turrialba podría inspirar reformas similares en otros cantones, sobre todo en zonas rurales, donde muchos emprendedores operan desde casa. Este modelo promueve la formalidad con menor carga legal para negocios pequeños.
Cada municipalidad tendría que adaptar condiciones según su realidad: tamaño máximo, restricciones de impacto ambiental, seguridad, planificación urbana.
 
La iniciativa de Turrialba va en la dirección correcta: hacer más fácil la vida del emprendedor local. Si se aplica adecuadamente, puede traducirse en más negocios formalizados, mayor recaudación municipal y, sobre todo, más oportunidades para quienes desean emprender desde su hogar o con recursos limitados.
¿Cómo impacta esta medida en la compra y venta de propiedades?
La noticia no solo es relevante para los emprendedores, sino también para quienes compran, venden o invierten en propiedades en Turrialba. Al flexibilizar el uso de suelo, muchas casas y terrenos adquieren un valor adicional al convertirse en espacios con potencial de uso mixto (residencial y comercial).
Oportunidades para compradores e inversionistas
- 
	
Mayor versatilidad de las propiedades
Una vivienda que antes solo servía para habitar ahora puede ser también la base de un pequeño negocio. Esto la hace más atractiva y útil, especialmente en zonas residenciales con buena ubicación. - 
	
Incremento en la demanda de propiedades céntricas
Emprendedores buscarán casas o terrenos cercanos a zonas de tránsito, centros educativos o barrios poblados, lo que podría mover el mercado inmobiliario en estos sectores. - 
	
Posible valorización a mediano plazo
Las propiedades con esta nueva ventaja podrían experimentar un aumento en su valor, ya que se amplían sus opciones de uso. 
Consejos para compradores
- 
	
Antes de invertir, confirme en la municipalidad si la actividad que desea realizar está dentro de las permitidas bajo esta reforma.
 - 
	
Considere propiedades en barrios bien conectados: son más atractivas tanto para vivir como para emprender.
 
Consejos para vendedores
- 
	
Aproveche este cambio como un gancho de venta: resalte que la propiedad “es apta para emprendimiento sin necesidad de uso de suelo”.
 - 
	
Si la casa está en una ubicación estratégica (cercanía a transporte, escuelas o centros poblados), enfatícelo como un valor agregado.
 
Consejos para inversionistas
- 
	
Mire más allá del uso residencial tradicional: una casa pequeña con patio, un apartamento en el centro o un lote accesible pueden convertirse en activos más rentables con este nuevo reglamento.
 - 
	
Analice el potencial de comprar para alquilar a emprendedores, quienes ahora tendrán más facilidad para operar de forma legal.
 
La eliminación del uso de suelo en Turrialba es una medida que no solo impulsa el emprendimiento, sino que también abre nuevas oportunidades en el mercado inmobiliario local. Para compradores, vendedores e inversionistas, este cambio puede marcar la diferencia en la valorización y atractivo de muchas propiedades.
Turrialba se convierte así en un ejemplo de cómo la simplificación de trámites puede dinamizar tanto la economía como el mercado, creando un círculo positivo para todos los actores involucrados.
Referencia: AM Prensa
